lunes, 22 de abril de 2024

Escuela Funes - Viña con malla antigranizo y riego por goteo

             La Escuela 4-211 "Maestro Ángel Oscar Funes" tiene su viña cada vez en mejores condiciones para un aprendizaje de calidad vinculado a prácticas que garanticen buenos resultados.

             En la finalización del año 2023, la Escuela Funes junto a un convenio realizado con la Dirección de Educación Técnica y Trabajo y la empresa Agrinet, se colocó la malla antigranizo para cuidar las hileras de viña en la parcela demostrativa de la finca escolar.

              En un trabajo que se inició en el año 2018, en conjunto con varios docentes, estudiantes y productores de la comunidad y la donación de barbechos enraizados, se comenzó con el proyecto de tener la propia viña en la finca escolar. Debido a la situación sanitaria en el 2020 se perdieron la mayoría de las plantas. Con el propósito de dar a los estudiantes la pertenencia y los aprendizaje prácticos vinculados con el perfil del egresado y sus proyectos institucionales, se volvieron a plantar nuevos barbechos de vid brindando los cuidados necesarios para acompañar su crecimiento con los aprendizajes de cada estudiante.

              Este año festejamos la colocación de la malla antigranizo para cuidar cada planta de las inclemencias climáticas y garantizar su crecimiento y cuidados necesarios. Esto también permite a los estudiantes aprender con nuevas herramientas y a manipular diferentes estrategias de cuidado y mantenimiento de la vid.

             Asimismo, este año, los docentes y estudiantes de la escuela Funes, colocaron las mangueras de riego para unirlas al plan maestro de riego por goteo. Todas estas prácticas pedagógicas permiten visibilizar los resultados concretos de los aprendizajes. 

            En la Escuela Funes se trabaja en la finca como un aula maestra con aprendizajes diversos e interdisciplinar, vinculados a múltiples espacios de la formación técnico profesional.







Escuela Funes - Sistema de riego por goteo

           La Escuela 4-211 "Maestro Ángel Oscar Funes" ya tiene su sistema de riego por goteo funcionando en la plantación de ajo (parcela demostrativa). 

           Luego de la plantación de ajo 2024, los alumos junto a los docentes de la institución, instalaron las cinta para el riego por goteo en la parcela de ajo para garantizar el cultivo de forma apropiada y cuidando el recurso tan escaso y valioso como es el agua.

           En el último trimestre del año 2023, en un proyecto conjunto entre la Dirección de Educación Técnica y Trabajo, el Departamento General de Irrigación, la empresa Master agua y la Escuela "Maestro Ángel Oscar Funes" se instaló el sistema de cañería para distribuir el agua de forma apropiada a los diferentes cultivos maximizando la superficie a cultivar y cuidando el agua.

           En conjunto se elaboró el croquis y plan eficiente de distribución de agua, completando con esto, un proyecto pionero, que se suman a otras actividades del plan maestro de utilización de agua para los cultivos en las parcelas demostrativas de la finca escolar con fines pedagógicos técnicos profesionales. De esta forma, se complementó la tarea a lo iniciado por la Escuela en el año 2018 con la construcción del reservorio de agua, su posterior conducción por más de 100 metros de cañería pvc y la canalización del agua hasta el reservorio.

         Con maquinaria y personal del Departamento de General de Irrigación se realizaron las zanjas destinadas a la obra de riego.

         Personal de la empresa Maester agua, junto a docentes y estudiantes, realizaron las actividades de tendido de cañerías, perforaciones para colocación de "chicotes" para riego de viña y de chacra. También se colocaron las válvulas, escape y todo lo relacionado para poder regar por sectores y optimizar el uso del agua.

            Al iniciar este año, personal de la empresa Master agua, realizó la capacitación para un grupo de alumnos y docentes y fueran ellos los que asumieran la tarea cotidiana de riego de cada parcela bajo este sistema de riego.

           Estas actividades permiten a los estudiantes y docentes un crecimiento en lo pedagógico y profesional, utilizando las herramientas óptimas para el funcionamiento de sistemas de riego de empresas más grandes. 

         La comunidad escolar se enorgullece en compartir una hazaña que no solo transforma la tierra, sino que desarrolla en los estudiantes capacidades prácticas  y los acercan a su primer empleo, posicionándolos en mejores condiciones frente a las prácticas de pasantías que realizan.


 Pero esta no fue una tarea exclusiva de manos expertas y profesionales; ¡no! Fue un esfuerzo colectivo, donde alumnos, docentes y trabajadores se unieron en un propósito común: cultivar no solo alimentos, sino también valores de solidaridad y compromiso con nuestro entorno.

     Este proyecto va más allá de la mera producción agrícola; es un símbolo de esperanza y progreso en nuestra comunidad educativa. Representa la posibilidad de un futuro sostenible, donde el respeto por la tierra y la colaboración entre sectores nos lleve hacia una mejor calidad educativa cada año.  












jueves, 14 de marzo de 2024

Escuela Funes - Vendimia 2024 - INV - INTA

              La Escuela 4-211 "Maestro Ángel Oscar Funes" inició las tareas de vendimia 2024 primera parte. Mediante un convenio con INTA  La Consulta, los alumnos de 6to año acompañado con docentes de la escuela, participaron de la cosecha de uva Malbec en parrales de INTA La Consulta. En esta primera parte se cosecharon alrededor de 400kg de uva Malbec de primera calidad y luego fue procesada en la bodeguita escolar. La segunda parte se realizará en pocos días, utilizando diferentes tanques para su fermentación.

            Una gran noticia para esta institución es que esta año 2024 se obtuvo la certificación del INV (INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA) con la inscripción correspondiente a vino casero, cumpliendo con todos los requisitos solicitados por el organismo Nacional de Vitivinicultura y pasando las inspecciones correspondiente. Cabe destacar, que años atrás, ya se había obtenido la habilitación municipal de este espacio para producción y fraccionamiento de vino casero. 

            Se ha cumplido con todas las etapas de informe al INV para dar inicio a esta cosecha y la elaboración del vino correspondiente.

            La inscripción en el INV y el acuerdo con INTA La Consulta, además de los convenios con COOPERATIVA LOS UQUEÑOS, permite al personal y estudiante de la Escuela Funes un gran desarrollo de capacidades y aprendizajes significativos con el compromiso de cumplir con todas las condiciones y exigencias en cada una de las etapas de elaboración del vino. Estas instancias de aprendizaje motivan a los estudiantes a nuevos desafíos, a aprendizajes relevantes para su perfil de egresado y los posiciona en el mundo laboral con experiencias que dan las prácticas en esta institución y luego fortalecidas en pasantías.

            Los procesos de elaboración de vinos están vinculados a los aprendizajes concretos de espacios curriculares como Enología, Prácticas Profesionalizantes, Producciones regionales, Seguridad e Higiene, Anàlisis Instrumental de los alimentos, Química, Microbiología, Vitícola y todos aquellos aprendizajes interdisciplinares que forman parte de los proyectos institucionales.

             Con estas nuevas iniciativas, se invita a todos los profesores de la institución a transformar las prácticas de enseñanza - aprendizaje en actividades interdisciplinares prácticas y luego completar con la información teórica-científica. 

      Es necesario un trabajo articulado que desde la misma experiencia se puedan enseñar e investigar varios conceptos, saberes y desarrollar capacidades interdisciplinares:

            Por ejemplo: en caso de encontrar plagas en algunos parrales, o disponer de variedades distintas de uva, se puede trabajar desde espacios de vitícola, las midiciones continuas de  azúcar y grado de la uva y demás controles se puede trabajar en enología, mediciones y control,  análisis instrumental de los alimentos. Luego se potencian todas las prácticas de enología, las actividades seguras mediante espacios de  seguridad e higiene y el seguimiento en Prácticas Profesionalizantes para acercar a los futuros técnicos al mundo laboral. Otros espacios importantes es la Organización y planificación de las actividades, marco legal sobre la cosecha, exigencias e informe al INV.

         Como esos, muchos aprendizajes más que, solo serán significativos con docentes cada día más organizados y trabajando por una mejora en la calidad educativa con cada práctica docente que realizan.

            El Equipo directivo felicita a todos los que trabajaron en la organización y desarrollo de estas prácticas y a quienes se vayan sumando. 

             Es importante también, analizar si existen errores, en cualquier parte del proceso, tomarlos como feedback y mejorar en la próxima como herramienta de superación profesional.

Feliz vendimia Escuela Funes🍷🍷 a seguir disfrutando de las nuevas experiencias de Enseñanza - aprendizaje 




























martes, 12 de marzo de 2024

Escuela Funes – Producción de Forraje Bajo Riego para la Ganadería

           Alumnos de 6to año y docentes de la Escuela 4-211 “Maestro Ángel Oscar Funes”, participaron el día 12 de marzo de una capacitación en la Facultad de Agronomía de Lujan de Cuyo sobre “Producción de Forraje Bajo Riego para la Ganadería”

         Una experiencia de aprendizaje que sale del lugar de confort y permite a los estudiantes mejorar sus aprendizajes basados en experiencias en diferentes contextos. Personal de la Universidad hicieron un recorrido por diferentes laboratorios, auditorio y espacios donde iban explicando las características de esta producción de forestales destinadas a la ganadería.

         Una capacitación que apunta a las Prácticas Profesionalizantes y a Producción animal entre otras, permite a los estudiantes aprender desde diferentes expertos en la temática y ampliando la visión de los docentes de la escuela.

         Una escuela abierta que recibe capacitaciones y visita otros lugares está comprometida con la mejora en la calidad educativa.

         Felicitaciones a todo el personal que gestionó y acompañó esta actividad.




















Escuela Funes – Ajo 2024

             El personal de la Escuela N°4-211 “Maestro Ángel Oscar Funes” junto a los alumnos iniciaron las actividades de plantación del ajo 2024.

            Con la disponibilidad del tractor y rastra de la escuela, se pudo iniciar las actividades de preparación de la tierra en los tiempos que demanda la actividad agrícola.

            El productor Ivan Perabó donó las semillas de ajo seleccionadas y curadas, listas para la plantación.

            En una jornada institucional, alumnos y alumnas de diferentes cursos fueron instruidos de cómo son las actividades para plantar las semillas de ajo, las distancias y la forma de ir controlando cada paso de la tarea. Una vez finalizada la práctica mencionada, otras docentes con sus alumnos se encargaron de realizar el primer riego por los surcos dando curso a la actividad de forma planificada y completa.

            En los próximos días se iniciarán las prácticas de riego por goteo, el año pasado, se instaló un sistema de riego por goteo para ese cuadro de cultivo más la viña. En breve se contactará a la empresa que guio la actividad de riego para poner en funcionamiento ese sistema de riego para cuidar el agua y garantizar una buena producción.

            Estas prácticas realizadas por docentes y alumnos están vinculadas al perfil del egresado, a aprendizaje significativos y relevantes para su futuro trabajo profesional y técnico. En esta ocasión, los espacios curriculares con mayor injerencia en el tema son: Producción Hortícola de 4to y 5to año, taller pre-profesional, Riego y Drenaje, Bases Bioagropecuaria, Ecología Agraria, Prácticas Profesionalizantes de 5to, Seguridad e Higiene, entre otros.

 

            A partir de esta práctica, se continúan las actividades de seguimiento y cuidado de este cuadro de cultivo llevando un registro de las tareas realizadas y sus necesidades. Toda experiencia práctica lleva a los estudiantes a conocer sobre la actividad, a reflexionar sobre los errores y a proponer situaciones de mejora en la productividad.

            Quedó abierta la posibilidad de que el Ingeniero Iván Perabó asista a la escuela en las próximas semanas a dar charlas y talleres a los alumnos para profundizar las enseñanzas adquiridas con los docentes y de esta forma potenciar la mejora continua en la calidad educativa técnica.

Felicitaciones a todos los que gestionaron y acompañaron la actividad inicial y a todos aquellos que se sumarán hasta la finalización de la producción.