lunes, 22 de abril de 2024

Escuela Funes - Sistema de riego por goteo

           La Escuela 4-211 "Maestro Ángel Oscar Funes" ya tiene su sistema de riego por goteo funcionando en la plantación de ajo (parcela demostrativa). 

           Luego de la plantación de ajo 2024, los alumos junto a los docentes de la institución, instalaron las cinta para el riego por goteo en la parcela de ajo para garantizar el cultivo de forma apropiada y cuidando el recurso tan escaso y valioso como es el agua.

           En el último trimestre del año 2023, en un proyecto conjunto entre la Dirección de Educación Técnica y Trabajo, el Departamento General de Irrigación, la empresa Master agua y la Escuela "Maestro Ángel Oscar Funes" se instaló el sistema de cañería para distribuir el agua de forma apropiada a los diferentes cultivos maximizando la superficie a cultivar y cuidando el agua.

           En conjunto se elaboró el croquis y plan eficiente de distribución de agua, completando con esto, un proyecto pionero, que se suman a otras actividades del plan maestro de utilización de agua para los cultivos en las parcelas demostrativas de la finca escolar con fines pedagógicos técnicos profesionales. De esta forma, se complementó la tarea a lo iniciado por la Escuela en el año 2018 con la construcción del reservorio de agua, su posterior conducción por más de 100 metros de cañería pvc y la canalización del agua hasta el reservorio.

         Con maquinaria y personal del Departamento de General de Irrigación se realizaron las zanjas destinadas a la obra de riego.

         Personal de la empresa Maester agua, junto a docentes y estudiantes, realizaron las actividades de tendido de cañerías, perforaciones para colocación de "chicotes" para riego de viña y de chacra. También se colocaron las válvulas, escape y todo lo relacionado para poder regar por sectores y optimizar el uso del agua.

            Al iniciar este año, personal de la empresa Master agua, realizó la capacitación para un grupo de alumnos y docentes y fueran ellos los que asumieran la tarea cotidiana de riego de cada parcela bajo este sistema de riego.

           Estas actividades permiten a los estudiantes y docentes un crecimiento en lo pedagógico y profesional, utilizando las herramientas óptimas para el funcionamiento de sistemas de riego de empresas más grandes. 

         La comunidad escolar se enorgullece en compartir una hazaña que no solo transforma la tierra, sino que desarrolla en los estudiantes capacidades prácticas  y los acercan a su primer empleo, posicionándolos en mejores condiciones frente a las prácticas de pasantías que realizan.


 Pero esta no fue una tarea exclusiva de manos expertas y profesionales; ¡no! Fue un esfuerzo colectivo, donde alumnos, docentes y trabajadores se unieron en un propósito común: cultivar no solo alimentos, sino también valores de solidaridad y compromiso con nuestro entorno.

     Este proyecto va más allá de la mera producción agrícola; es un símbolo de esperanza y progreso en nuestra comunidad educativa. Representa la posibilidad de un futuro sostenible, donde el respeto por la tierra y la colaboración entre sectores nos lleve hacia una mejor calidad educativa cada año.  












No hay comentarios:

Publicar un comentario