viernes, 8 de abril de 2022

Escuela Funes - Comedor escolar

                    La Escuela Técnica Agropecuaria "Maestro Ángel Oscar Funes", desarrolla actividades educativas durante toda la jornada, de 08.00horas a 18.20hs, donde los estudiantes, en la mayoría de los casos, tienen doble jornada.

                    Luego de la suspención del comedor escolar por pandemia, la DGE inició en este año 2022 la distribución de mercadería a través de los proveedores del Estado y en el mes de abril podemos celebrar la posibilidad de tener en funcionamiento el comedor escolar.

                   Mediante gestiones por parte de la secretaria, Lorena Sosa, en Dirección de compras de la DGE , se pudo ampliar la cantidad de raciones otorgadas para el comedor y la merienda escolar, alcanzando a abastecer a la totalidad de estudiantes que pasan gran parte del día en la Institución.

                        Desde el equipo de gestión de la Escuela, como así también desde la DGE, consideramos de gran importancia una buena alimentación que considere los productos de la pirámide alimentaria, con una alimentación saludable. Los estudiantes, varios días a la semana, ingresan poco antes de las 08hs de la mañana, asistiendo hasta horas de la tarde, con desarrollo de tareas teórico-práctica  y una buena alimentación favorece el crecimiento saludable de los jóvenes y permiten recuperar energías para el desarrollo de actividades de aprendizaje.

                           Todos los días, cerca de 100 estudiantes almuerzan en la escuela. La elaboración de la comida está a cargo de una celadora con tareas de cocina y una celadora auxiliar, más el aporte de sus compañeros de trabajo que siempre están pendientes para "dar una mano" y brindarles el mejor servicio a los estudiantes.





Escuela Funes - Cristalería Cattorini

               La Escuela Nº4-211 "Maestro Ángel Oscar Funes" tiene entre sus proyectos institucionales la elaboración y fraccionamiento de vinos y derivados. Múltiples espacios curriculares del DCP tienen incumbencia en este proyecto, entre otros: enología, química, microbiología, vitícola, producción regional, prácticas profesionalizantes.

              Desde la gestión directiva y docente de la Escuela Técnica agropecuaria se busca de forma continua la gestión de recursos que faciliten la tarea docente, renueven y motiven el entusiasmo de los jóvenes estudiantes y favorezcan la investigación. Se promueve cerrar los ciclos de aprendizajes visibilizando los productos elaborados luego de pasar por todas las etapas de control de calidad y puestos de trabajo. Se favorece el desarrollo de capacidades de "aprender haciendo", "trabajando con otros", "desarrollar el juicio crítico", entre otras capacidades de comunicación.

              Por estos motivos, desde el equipo directivo y docente se estableció un contacto con la Cristarlería Cattorini, ubicada en la localidad de Luzuriaga. Nos hicimos presente en la cristalería y con la gran atención del Sr. Mauricio Fernandez y todo el equipo de la empresa colabororaron con la donación de botellas cónicas de 750cc para embotellar vino y botellas de 500cc destinadas al fraccionamiento de aceto o licores.

                       La comunidad de la Escuela Técnica agradece a la Empresa Cattorini por la participación en la mejora de los recursos que fomentan el desarrollo de prácticas de aprendizajes significativas y relevantes, permitiendo una mejora continua en la calidad educativa.

                      Destacamos que, con el gran trabajo del personal docente de la institución, en el año 2019, la escuela Técnica Funes obtuvo el certificado de la habilitación municipal de San Carlos para la elaboración y fraccionamiento de vinos artesanales. En este año 2022, la escuela ha firmado un convenio de cooperación con la Cooperativa los Uqueños ltda. 

                     Actualmente los objetivos institucionales referidos a este proyecto, apuntan a la mejora en la calidad del vino como producto resultante de varias prácticas de los estudiantes. A mediano plazo, se pretende inscribir esta bodega en el INV y todo trámite en salud, para poder comercializar este producto avalado por la cuenta producidos de la DGE.

                    (Agradecimiento especial al profesor Martín Bustos)










jueves, 7 de abril de 2022

Escuela Funes - Transporte Catalina

            

  

     La Comunidad Educativa de la Escuela 4-211 "Maestro Ángel Oscar Funes" hace público el agradecimiento a los hermanos Hache, propietarios de la Empresa de Transporte Catalina, quienes donaron el flete desde la ciudad de Mendoza hasta la escuela. En esta oportunidad trajeron caños de riego para mejorar el sistema de riego de la finca.

            Este material fue utilizado por los estudiantes y docentes para canalizar el agua desde la represa a diferentes cuadros de cultivos en la finca escolar. Con esto se pretende enseñar mejores técnicas de riego, optimizar el uso del agua, preparar a técnicos con mejores herramientas, maximizar la zona de cultivo disponiendo del agua de forma sectorizada, entre otros.


        Agradecemos a todas las empresas y productores que ponen a disposición sus bienes en función de colaborar con la educación y favorecer las condiciones para que, día a día, se pueda brindar una mejor calidad educativa. 

              Todas estas acciones suman a una gestión de todo el personal que busca comprometer a la comunidad. Se deja a disposición de los docentes y estudiantes la mayor cantidad de recursos posibles para que las cosas propuestas sucedan y briden posibilidades de investigación, desarrollo y aprendizajes significativos orientados al perfil del egresado.







Escuela Funes - Familia Sierra-Dalesio

                    Los estudiantes y docentes de 4º año de la Escuela Técnica Agropecuaria "Maestro Ángel Oscar Funes" realizaron prácticas de cosecha de uva en la propiedad de la familia Sierra-Dalesio. En esta oportunidad la práctica estuvo vinculada a objetivos estratégicos pedagógicos relacionados al uso apropiado de herramientas, cuidados de higiene y seguridad, cuidados de la vid, reconocimiento de variedades. 

                 Durante la jornada los estudiantes pudieron desarrollar capacidades prácticas con fundamentos teóricos-empírico acompañado por la preceptora y propietaria de la finca junto a los docentes que organizaron y condujeron la salida educativa.

                 Para todo el equipo de gestión y docentes de la Escuela Técnica, es de suma importancia y valor este tipo de prácticas que acercan a los jóvenes al mundo laboral, a aprendizajes significativos y a experiencias de trabajo en equipo.

                 El material recolectado fue donado a la institución para prácticas en la sala de industria de la escuela tales como: dulces de uva, confituras, pasas y otras.

                Agradecemos siempre a los productores y familias de Pareditas por el compromiso con la educación y formación técnica de los jóvenes de San Carlos.