miércoles, 15 de noviembre de 2023

Escuela Funes - Día de la Educación Técnica

    El día 15 de noviembre se celebra el día de la Educación Técnica en todo el país. En la Escuela Nº4-211 "Maestro Ángel Oscar Funes" festejamos este día con la Expo Funes 2023, una muestra de algunos de los proyectos trabajados por los alumnos de 1º a 6ºaño durante el presente ciclo. La Expo dio inicio con la presentación de la jornada, el significado de la educación técnica para los docentes y estudiantes y con un baile y presentación teatral de alumnos de 1er año. 

          La Expo Funes 2023 fue abierta a la comunidad, donde se recibió a familiares e interesados en conocer los trabajos de los estudiantes, quienes brindaron degustaciones  y explicación de cada proyecto.  

            A partir de las 10.30hs, estudiantes y personal de la Escuela, participaron de un almuerzo muy esperado. Cada curso preparó el fogón y con ayuda de padres, madres y personal de la escuela elaboraron pollo al disco y a la parrilla para compartir con todos sus compañeros. Días antes, el maestro de cocina al fuego, "Coqui Correa" dio un curso a los alumnos con recomendaciones de cómo preparar el mejor plato. 

            Muchos docentes asistieron a la escuela a esta celebración, incluso sin tener que trabajar en ese día, otros llegaron antes de su horario, otros se quedaron más tiempo, todo el personal de la escuela pudo festejar este día junto a sus colegas y estudiantes.

             La actividad fue preparada y elaborada con anticipación, trabajando todo el personal de la escuela para brindar la mejor experiencia posible en este día tan importante. El centro de estudiantes organizó juegos, campeonato de truco e invitó a Baudilio Pavez  quien cantó para el público. 

El batallón 8 del Ejército Argentino participó con la sombra para disfrutar del almuerzo al pie de la viña.

Felicitamos a todo el personal de la Escuela Funes  que, en cada acción, muestra su compromiso por los estudiantes.



















viernes, 10 de noviembre de 2023

Escuela 4-211 - Presentación Libro "CRÓNICAS MUNDIALES" - Tradición

En la Escuela 4-211 "Maestro Ángel Oscar Funes" - Presentación del Libro "Crónicas Mundiales" por parte del Profesor y Escritor Juani Jofre.

 En el marco de los festejos de tradición, nuestra institución tuvo el placer de recibir a quien con su obra, reúne dos improntas culturales que son sello para nosotros: el fútbol y las letras.

Juan Jofré presentó su libro "Crónicas Mundiales". Obra en la que claramente puede verse "la vida", desde el fútbol. 

En su folcklore, sus objetivos, su organización, sus equipos y cada aspecto de este deporte tan popular que nos encuentra, jugando y festejando; pero sobretodo nos une en una emoción de alegría genuina y bien argenta!

¡Gracias Juani por elegirnos para empezar la presentación del libro por las escuelas!!!

Una presentación que buscó fomentar la lectura, como herramienta importante para celebrar la vida, para tener "letra" y "voz" en cualquier discusión sin tener que llegar a la violencia. Enfrentar la vida aceptando el trabajo con el otro, a caer y levantarse, a buscar el triunfo en el otro, a confiar, a reflexionar.

Pudimos compartir fragmentos de lectura del libro, algunas palabras del mismo autor, Juani Jofré y otras instancias con la escritora y profesora Jimena Asencio, profesora Yanina Garbarino, alumno Julián Pavéz y Sofía Salinas, bibliotecaria Carina Rodriguez y el director Ariel Ottaviani.

Gracias Juani, gracias a todos por sumarse a una educación formativa en lo individual y en lo colectivo!!!

Algunas palabras importantes para reflexionar y tener presente en este día de tradición:

Día de la tradición, una fecha que nos invita a recordar y valorar nuestro patrimonio cultural, ese legado que nos dejaron nuestros antepasados y que nos define como argentinos.

La tradición es más que un conjunto de hábitos o costumbres. Es una forma de ver el mundo, de expresar nuestros sentimientos, de relacionarnos con los demás, de defender nuestros ideales. Es una fuente de orgullo, de identidad, de pertenencia.

Nuestra tradición tiene como figura emblemática al gaucho, ese hombre libre, valiente, solidario, que supo enfrentar las adversidades con coraje y dignidad. El gaucho fue inmortalizado por José Hernández en su obra maestra, el Martín Fierro, un poema que nos habla de la lucha, el amor, la amistad, la justicia, la libertad.

Pero nuestra tradición no se limita al gaucho. También abarca la diversidad de expresiones culturales que se han desarrollado en nuestro vasto y rico territorio. Desde el norte hasta el sur, desde el Este hasta el Oeste, cada región tiene sus propias tradiciones, que reflejan su historia, su geografía, su gente.

Hoy es un día para celebrar esa diversidad, para compartir nuestras tradiciones, para aprender de ellas, para respetarlas, para cuidarlas. Porque nuestras tradiciones son nuestro tesoro, nuestra herencia, nuestro legado. Y también son nuestro compromiso, nuestra responsabilidad, nuestro futuro.















miércoles, 6 de septiembre de 2023

Escuela Funes - Cámara de frío - Fundación Carlos Díaz Vélez



PROYECTO: Conservación y acondicionamiento de frutas y hortalizas para la producción de dulces, mermeladas y confituras.

              La Escuela Nº4-211 "Maestro Ángel Oscar Funes" participó de la convocatoria 2023 de la Fundación Carlos Díaz Vélez en su programa de fortalecimiento de escuelas agrarias rurales con el proyecto: Conservación y acondicionamiento de frutas y hortalizas para la producción de dulces, mermeladas y confituras.

            Tuvimos la alegría de que el proyecto quedó seleccionado a nivel nacional, obteniendo el financiamiento para adquirir e instalar una cámara de frío que permitiera conservar frutas y hortalizas, para luego ser procesadas por los estudiantes en la sala de industria.

                  Agradecemos al Sr. Ivan Quiroga,  por ser el referente externo que acompañó la realización del proyecto.  Siempre participando con el crecimiento de la educación de la escuela Funes. Ivan Quiroga,  como profesional agrario y trabajador en Inta La Consulta, participa en múltiples proyectos institucionales: pasantias, ensayos, aromáticas,  vivero, etc.

              Agradecemos a la Fundación por seleccionar nuestro proyecto, es el segundo año consecutivo que nos permiten crecer como institución, obteniendo herramientas que mejoran la calidad de enseñanza y aprendizaje de los jóvenes. Esto nos permite acercar las prácticas educativas al mundo laboral y profesional. El año anterior adquirimos el tanque de acero inoxidable de 1000 litros para la elaboración y fracionamiento de vinos en la bodega escolar.

Fundamentación – descripción del proyecto:

            A partir de un análisis estratégico y situacional de los proyectos institucionales que vinculan la educación técnica con la posibilidad de crear situaciones que favorezcan los aprendizajes de calidad y significativos para los estudiantes. Consideramos que es de suma importancia transitar estos trayectos con equipamientos que se acerquen al mundo laboral, en sus características y usos. Para esta institución es importante motivar continuamente y disponer de materia prima a lo largo del año, sin depender de la estacionalidad para aprender o dejar de hacerlo.  Debido a la estacionalidad de la fruta y hortalizas en la región (febrero a abril) es importante conservar en cámara de frío para poder seguir la producción y prácticas de aprendizajes a lo largo del año. Esto impactaría en la producción regional aprovechando frutas donadas que muchas veces se pierden en las fincas por su escaso valor comercial en el momento. Poner en valor las frutas y hortalizas como producto alimenticio que no se puede perder, es una tarea de todos que permita visibilizar a los productores la utilidad de su trabajo. A mayor dimensión la cámara de frío, más frutas se pueden conservar. Se pretende disponer de equipamientos seguros, asépticos, y con la capacidad necesaria que garanticen una buena materia prima para la elaboración y producción de productos tales como dulces, mermeladas, jaleas, confituras y otros similares valorando los procesos caseros sin conservantes y sin aditivos.

Objetivo general

Que los estudiantes logren garantizar la producción continua de dulces, jaleas, mermeladas y confituras, a través de la instalación de una cámara de frío que conserve la materia prima para lograr aprendizajes significativos y relevantes como técnicos.

Descripción de proyecto:

            El proyecto de conservación y acondicionamiento de frutas y hortalizas inicia desde la cosecha de diferentes producciones de la zona, generalmente son donaciones de productores cercanos a la institución donde los alumnos hacen prácticas de cosecha, análisis de calidad, posibles plagas y en otras instancias podas e injertos. A partir de esta situación los estudiantes realizan el procesamiento e industrialización de las diferentes frutas y hortalizas en la producción de dulces, mermeladas, jaleas, confituras, sopas deshidratadas, entre otras elaboraciones. La adquisición de la cámara de frio permitirá disponer de materia prima, para no depender de los vaivenes de la estacionalidad de las mismas y asegurar continuidad y calidad alimentaria del producto, desde su procesamiento hasta el consumidor final, además de disponer de la materia prima durante todo el año para que los estudiantes hagan sus prácticas de aprendizaje de forma continua e interdisciplinar. Al finalizar la producción se realizan los análisis correspondientes para el consumo.

Actividades realizadas

Actividad pedagógica

Actividad productiva

1 cosecha. Distinción y evaluación de los métodos de post-cosecha

1 acondicionar materia prima

2 control de calidad cualitativa y cuantitativa de la materia prima

2 análisis físicos y químicos

3 análisis de los factores que condicionan el almacenamiento y acondicionamiento de la materia prima

3 manejo de temperaturas adecuadas, efectos de las hormonas de crecimiento

4 distinción de los diferentes métodos de conservación

4 aplicar distintos métodos de conservación como Refrigeración, concentración de solutos (mermeladas, dulces, jaleas, jugos, cremogenados, concentrados)

5 producción de mermeladas, dulces, jaleas, confituras y otros con la materia prima almacenada

5 producción bajo las normas de seguridad e higiene alimentaria

6 análisis de los productos elaborados

6 analítica organolépticas y química de los productos elaborados. Aptos para el consumo


Impacto ambiental

1- Egresados técnicos con mejor preparación profesional por contar con procesos de producción real.

2- Que la comunidad pueda conocer la producción escolar y lograr motivar a los alumnos motivando a más jóvenes de seguir sus estudios secundarios en escuelas técnicas y favorecer el arraigo de jóvenes en zonas rurales

3- Aprovechar estos espacios de desarrollo de producción para que niños de escuela primaria o público en general conozca los procesos de conservación y acondicionamiento de frutas y hortalizas, fuera de estación y su posterior producción.

4-La reutilización de los residuos obtenido como sustrato para las familias de estudiantes fomentando la producción sustentable y el cuidado del medio ambiente.









Escuela Funes - Tractor 0km - Un gran logro para mejorar la calidad de los aprendizajes

            La Escuela Nº4-211 "Maestro Ángel Oscar Funes" pudo lograr un gran objetivo que fue gestionando y buscando por diferentes medios desde hace unos años, la adquisición de un tractor para la escuela. 

              Es un verdadero honor y alegría para todos los que trabajamos en esta Escuela, celebrar la llegada de un tractor que será utilizado para mejorar las prácticas educativas en nuestra querida finca escolar. 

              Este tractor no solo es un simple vehículo, sino que representa el fruto de un esfuerzo en conjunto y el resultado de nuestro compromiso por brindar una educación de calidad a nuestros estudiantes. Este tractor, nos brindará nuevas posibilidades y oportunidades para expandir nuestros horizontes educativos.

          Gracias a esta herramienta, podremos mejorar el cuidado y mantenimiento de nuestra finca, ampliando así nuestras áreas de cultivo, y fortaleciendo nuestras prácticas pedagógicas. Nos permitirá garantizar la producción de las parcelas demostrativas que se siembran en la finca y con eso cerrar el circuito productivo. 

           La búsqueda de productividad en la finca escolar, es un desafío importante de las escuelas técnicas en su rol de acercar a los jóvenes al mundo laboral. Estas prácticas permiten realizar aprendizajes de siembra, cuidados, mantenimientos, riegos, detección de plagas y/o enfermedades, analizar variedades, cosecha, acondicionamiento, en fin, desarrollar en los estudiantes  las capacidades para mejorar los cultivos regionales. 

            Con la producción en finca no se busca cantidad, sino la posibilidad de tener parcelas demostrativas y cerrar los circuitos de producción y dar un valor agregado en la industria o bodega escolar con los análisis necesarios.

             La adquisición de este tractor permitirá el desarrollo de proyectos de investigación y experimentación agropecuaria. Será una herramienta fundamental para poder llevar a cabo nuevas prácticas y métodos en el cultivo, mejorando así los rendimientos y aprendizajes de nuestros estudiantes.

          Durante mucho tiempo hemos trabajado arduamente, utilizando todos los medios a nuestro alcance para lograr este objetivo, y finalmente hoy podemos decir que lo hemos conseguido a partir de un proyecto presentado por Dirección de Educación Técnica y Trabajo, quienes realizaron todas las gestiones administrativa, licitaciones, adjudicación y garantizaron la efectiva llegada del tractor a la Escuela.

             Queremos manifestar el agradecimiento a todos aquellos productores y agricultores que durante estos años pusieron sus tractores e implementos a disposición de la escuela de manera desinteresada. A todos Ustedes muchas gracias, permitieron transformar un campo inculto en un aula donde los jóvenes pueden aprender. Con sus participaciones pudimos demostrarnos que era necesario buscar nuestras propias herramientas y que en la finca, se puede enseñar y aprender mejor que en un curso tradicional. 

            Gracias a los productores: Quique Moronta, José Luis Moronta, Iván Peravó, Mario Calabrigo, José Luis y Jamel Navarro, Luis Góngora, Edgardo Ferrón, Lucas y Aldo Donnantuoni, Nico Pacheco

           Sin duda, este tractor marca un hito importante en nuestra historia educativa. Nos llena de orgullo y nos motiva a seguir trabajando con entusiasmo y dedicación por el desarrollo integral de nuestros estudiantes. Juntos, seguiremos avanzando en la construcción de una educación que siente las bases para un futuro promisorio.

         Celebramos la recepción de un tractor y a seguir buscando nuevos horizontes y oportunidades para el crecimiento de nuestra comunidad. Aprovechemos esta herramienta para sembrar conocimiento y cosechar los frutos de una educación de calidad y relevante.