En la Escuela 4-211 "Maestro Ángel Oscar Funes" - Presentación del Libro "Crónicas Mundiales" por parte del Profesor y Escritor Juani Jofre.
En el marco de los festejos de tradición, nuestra institución tuvo el placer de recibir a quien con su obra, reúne dos improntas culturales que son sello para nosotros: el fútbol y las letras.
Juan Jofré presentó su libro "Crónicas Mundiales". Obra en la que claramente puede verse "la vida", desde el fútbol.
En su folcklore, sus objetivos, su organización, sus equipos y cada aspecto de este deporte tan popular que nos encuentra, jugando y festejando; pero sobretodo nos une en una emoción de alegría genuina y bien argenta!
¡Gracias Juani por elegirnos para empezar la presentación del libro por las escuelas!!!
Una presentación que buscó fomentar la lectura, como herramienta importante para celebrar la vida, para tener "letra" y "voz" en cualquier discusión sin tener que llegar a la violencia. Enfrentar la vida aceptando el trabajo con el otro, a caer y levantarse, a buscar el triunfo en el otro, a confiar, a reflexionar.
Pudimos compartir fragmentos de lectura del libro, algunas palabras del mismo autor, Juani Jofré y otras instancias con la escritora y profesora Jimena Asencio, profesora Yanina Garbarino, alumno Julián Pavéz y Sofía Salinas, bibliotecaria Carina Rodriguez y el director Ariel Ottaviani.
Gracias Juani, gracias a todos por sumarse a una educación formativa en lo individual y en lo colectivo!!!
Algunas palabras importantes para reflexionar y tener presente en este día de tradición:
Día de la tradición, una fecha que nos invita a recordar y valorar nuestro patrimonio cultural, ese legado que nos dejaron nuestros antepasados y que nos define como argentinos.
La tradición es más que un conjunto de hábitos o costumbres. Es una forma de ver el mundo, de expresar nuestros sentimientos, de relacionarnos con los demás, de defender nuestros ideales. Es una fuente de orgullo, de identidad, de pertenencia.
Nuestra tradición tiene como figura emblemática al gaucho, ese hombre libre, valiente, solidario, que supo enfrentar las adversidades con coraje y dignidad. El gaucho fue inmortalizado por José Hernández en su obra maestra, el Martín Fierro, un poema que nos habla de la lucha, el amor, la amistad, la justicia, la libertad.
Pero nuestra tradición no se limita al gaucho. También abarca la diversidad de expresiones culturales que se han desarrollado en nuestro vasto y rico territorio. Desde el norte hasta el sur, desde el Este hasta el Oeste, cada región tiene sus propias tradiciones, que reflejan su historia, su geografía, su gente.
Hoy es un día para celebrar esa diversidad, para compartir nuestras tradiciones, para aprender de ellas, para respetarlas, para cuidarlas. Porque nuestras tradiciones son nuestro tesoro, nuestra herencia, nuestro legado. Y también son nuestro compromiso, nuestra responsabilidad, nuestro futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario