martes, 30 de abril de 2019

ESCUELA FUNES - VIALIDAD PROVINCIAL - IRRIGACIÓN

La escuela 4-211 "Maestro Ángel Oscar Funes" trabaja en proyectos institucionales sustentables para mejorar las prácticas de aprendizajes en distintos espacios.

          En un proyecto basado en la accesibilidad a los diferentes puntos de la finca de la escuela, es que  iniciamos un trabajo junto a Vialidad Provincial (Sr. Fernando Rojas y el Sr. Javier Toledano) y con Irrigación (Ing. Gabriel Testa).

         Consideramos de gran relevancia la necesidad de mantener en condiciones los callejones internos de la finca para acceder a los distintos puntos de ensayos y prácticas de aprendizajes de los estudiantes de todos los cursos.

        Para mejorar la durabilidad del estado de  los callejones, bajo las inclemencias climáticas que afectan al terreno, tanto lluvias como sequías, es que se realizaron tareas de enripiado y compactado de los dos callejones principales. Uno de norte a sur, que va desde el ingreso a la finca hasta la represa, en ambos márgenes se desarrollan producciones viña, orégano, ajo, frutales y otros productos estacionales como maíz, zapallo o cebolla (actualmente con verdeo para mejorar la calidad y riqueza de nutrientes del suelo). El otro callejón va de oeste a este, el mismo cruza todo el frente de la viña y permite el acceso a un invernadero (comienza la construcción a partir del 2 de mayo de este año).

        La Comunidad Educativa agradece al Sr. Fernando Rojas, Sr. Javier Toledano y Sr. Gabriel Testa, y en sus nombres a todo el personal de Vialidad Provincial e Irrigación, por estar presentes en los trabajos de la Escuela Funes, y ser un gran aporte a la educación de los jóvenes del Departamento de San Carlos. 

        Además se trazó un nuevo callejón paralelo al alambrado de cierre para acceder a la represa en vehículo sin necesidad de cruzar la ruta, de esta forma previenen posibles accidentes de tránsito teniendo un acceso interno.

       También agradecemos la colaboración de la Comisión de Padres de la Escuela, en esta oportunidad con la presencia continua del Sr. Rubén Bidaux, quién es el vicepresidente.


















domingo, 28 de abril de 2019

ESCUELA FUNES - PRODUCCIÓN DE ORÉGANO: FAMILIA LAGOS COMPROMETIDOS CON LA EDUCACIÓN

ESCUELA FUNES - PRODUCCIÓN - FRACCIONAMIENTO Y VENTA DE ORÉGANO

         Dentro de los proyectos educativos institucionales con objetivos y estrategias interdisciplinares, destacamos la producción de orégano. En el ciclo 2018 se plantaron las primeras champas de orégano, en 1/4 de hectárea aproximadamente. Los estudiantes de diferentes cursos, con el acompañamiento de los docentes, fueron desarrollando y fortaleciendo diferentes capacidades de trabajo en equipo y con aprendizajes en la práctica.
       En el mes de febrero, docentes, celadores y alumnos hicieron el primer corte a mano, para proteger la planta aún débil.
       En el mes de abril, con un proyecto del profesor Guillermo Pavéz y la profesora Belén Prieto, los alumnos de las dos divisiones de tercer año, junto a la coordinadora de área Miriam del Pino y la profesora Elena Lorca, contactaron al productor y agricultor Lagos para realizar en sus tierras las prácticas de trillado, zaranda y selección del orégano.

       La familia Lagos, comprometida con la educación de los jóvenes de la escuela Maestro Ángel Funes, pusieron a disposición de docentes y estudiantes, todos sus conocimientos empíricos, sus máquinas y herramientas necesarias para seleccionar el mejor orégano "Don Ángel"

      A partir de esta práctica, se llevó el orégano a la escuela, y estudiantes de otros cursos, están en la etapa de fraccionamiento y etiquetado del orégano para la venta.

     Invitamos a toda la población y comercio que quieran comprar el orégano Don Ángel, se pongan en contacto con la Institución. Los fondos recaudados serán destinado a la compra de insumos o la construcción de nuevas herramientas de prácticas de los estudiantes. De esta manera queremos iniciar una etapa de autoabastecimiento de cada uno de los proyectos, haciéndolos sustentables y con aprendizajes significativos para los estudiantes.

     La comunidad educativa de la escuela Maestro Ángel Oscar Funes, agradece una vez más a los productores y familias de Pareditas y alrededores, EN ESTA OCASIÓN  A LA FAMILIA LAGOS, por estar presente y ser parte de la educación y formación técnico profesional de los jóvenes sancarlinos.











viernes, 26 de abril de 2019

ESCUELA FUNES - FAMILIA GÓNGORA COMPROMETIDOS CON LA EDUCACIÓN


          Escuela 4-211 "Maestro Ángel Oscar Funes": consientes de que los aprendizajes significativos en los estudiantes de adquieren mediante capacidades que se desarrollan en diferentes espacios, es que continuamente estamos vinculado a los productores y familias de la localidad de Pareditas.

         En esta oportunidad, la familia Góngora:   Don Luis, Elena y Rodrigo, quienes están comprometidos a lo largo de su vida con la educación de los jóvenes de San Carlos, es que pusieron a disposición de la Escuela Maestro Ángel Oscar Funes su tractor, implementos, combustible y tiempo para mejorar las condiciones de la viña plantada en el ciclo 2018.

        En una mañana fresca de otoño, se acercó personalmente Don Luis Góngora, con Rodrigo y dejando sus conocimientos y mensajes a los estudiantes, fueron parte del trabajo de la escuela.

        Muchos aprendizajes se dan en las aulas, pero en una escuela técnica agropecuaria, todo el tiempo se debe trabajar con cuidar, mejorar y expandir los escenarios que darán a los jóvenes, herramientas de aprendizaje directamente en el hacer de la tarea.

         Toda la comunidad educativa, agradece una vez más, a los productores, empresarios y familias que en todo momento son parte activa de la educación y con un compromiso desinteresado dejan raíces en las actuales y próximas generaciones de estudiantes.