La Escuela 4-211 "Maestro Ángel Oscar Funes" inició las tareas de vendimia 2024 primera parte. Mediante un convenio con INTA La Consulta, los alumnos de 6to año acompañado con docentes de la escuela, participaron de la cosecha de uva Malbec en parrales de INTA La Consulta. En esta primera parte se cosecharon alrededor de 400kg de uva Malbec de primera calidad y luego fue procesada en la bodeguita escolar. La segunda parte se realizará en pocos días, utilizando diferentes tanques para su fermentación.
Una gran noticia para esta institución es que esta año 2024 se obtuvo la certificación del INV (INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA) con la inscripción correspondiente a vino casero, cumpliendo con todos los requisitos solicitados por el organismo Nacional de Vitivinicultura y pasando las inspecciones correspondiente. Cabe destacar, que años atrás, ya se había obtenido la habilitación municipal de este espacio para producción y fraccionamiento de vino casero.
Se ha cumplido con todas las etapas de informe al INV para dar inicio a esta cosecha y la elaboración del vino correspondiente.
La inscripción en el INV y el acuerdo con INTA La Consulta, además de los convenios con COOPERATIVA LOS UQUEÑOS, permite al personal y estudiante de la Escuela Funes un gran desarrollo de capacidades y aprendizajes significativos con el compromiso de cumplir con todas las condiciones y exigencias en cada una de las etapas de elaboración del vino. Estas instancias de aprendizaje motivan a los estudiantes a nuevos desafíos, a aprendizajes relevantes para su perfil de egresado y los posiciona en el mundo laboral con experiencias que dan las prácticas en esta institución y luego fortalecidas en pasantías.
Los procesos de elaboración de vinos están vinculados a los aprendizajes concretos de espacios curriculares como Enología, Prácticas Profesionalizantes, Producciones regionales, Seguridad e Higiene, Anàlisis Instrumental de los alimentos, Química, Microbiología, Vitícola y todos aquellos aprendizajes interdisciplinares que forman parte de los proyectos institucionales.
Con estas nuevas iniciativas, se invita a todos los profesores de la institución a transformar las prácticas de enseñanza - aprendizaje en actividades interdisciplinares prácticas y luego completar con la información teórica-científica.
Es necesario un trabajo articulado que desde la misma experiencia se puedan enseñar e investigar varios conceptos, saberes y desarrollar capacidades interdisciplinares:
Por ejemplo: en caso de encontrar plagas en algunos parrales, o disponer de variedades distintas de uva, se puede trabajar desde espacios de vitícola, las midiciones continuas de azúcar y grado de la uva y demás controles se puede trabajar en enología, mediciones y control, análisis instrumental de los alimentos. Luego se potencian todas las prácticas de enología, las actividades seguras mediante espacios de seguridad e higiene y el seguimiento en Prácticas Profesionalizantes para acercar a los futuros técnicos al mundo laboral. Otros espacios importantes es la Organización y planificación de las actividades, marco legal sobre la cosecha, exigencias e informe al INV.
Como esos, muchos aprendizajes más que, solo serán significativos con docentes cada día más organizados y trabajando por una mejora en la calidad educativa con cada práctica docente que realizan.
El Equipo directivo felicita a todos los que trabajaron en la organización y desarrollo de estas prácticas y a quienes se vayan sumando.
Es importante también, analizar si existen errores, en cualquier parte del proceso, tomarlos como feedback y mejorar en la próxima como herramienta de superación profesional.
Feliz vendimia Escuela Funes🍷🍷 a seguir disfrutando de las nuevas experiencias de Enseñanza - aprendizaje