jueves, 28 de octubre de 2021

Escuela Funes - Trasplante y cuidado de Algarrobos en Pareditas

            Estudiantes y docentes de la Escuela N°4-211 "Maestro Ángel Oscar Funes" realizaron una práctica de trasplante definitivo de 30 algarrobos en la periferia de Ruta Nacional N°40 y Asociación Ganadera. 

            Estas prácticas están directamente vinculadas a los aprendizajes significativos y concretos del perfil del egresado técnico agropecuario y en actividad planificada con el proyecto que promocionó la Reina Estudiantil "Volvernos Raíces para crecer fuertes".

             Estudiantes de 3° año, con la participación de la Profesora Belén Prieto, la Coordinadora Miriam del Pino, el celador Juan Carlos Moreni y el director Ariel Ottaviani, se reunieron en el predio conocido como el triángulo, en las cercanías de la Asociación Ganadera de Pareditas, con el director de Medio Ambiente de la Municipalidad de San Carlos, Ricardo Funes y concretaron la actividad de trasplante de 30 algarrobos (de dos especies diferentes) buscando una parquización xerófila y de plantas que se adapten a la región con poco consumo de agua.

            Destacamos la importancia del Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de San Carlos y el INTA La Consulta quienes en actividades previas, fueron brindando capacitaciones y ejemplares de diferentes tamaños para que los estudiantes inicien las tareas necesarias del ciclo de vida de los algarrobos. 

             A la fecha se han realizado algunas experiencia de trasplante a macetas más grandes de algunos ejemplares de algarrobo, conocimiento del tratamiento de la semilla para su posterior cuidados hasta la germinación correcta y ahora la práctica de trasplante definitivo.

             El trabajo comprometido con esta acción continúa por un largo tiempo, desde el riego periódico  hasta que tome fuerza e independencia de vida la planta, la conducción con tutores para darle la forma correcta, hasta cuidados ante posibles plagas (hormigas) que dañen o demoren el crecimiento.

            Pedimos a toda la comunidad que colabore con el cuidado de la forestación, cuidado del agua y respeto por el medio ambiente. 

















viernes, 22 de octubre de 2021

Escuela Funes - Simulacro y capacitación con Bomberos Voluntarios de San Carlos

 Prevención, precaución y saber cómo actuar.

     Personal de Bomberos Voluntarios del Departamento de San Carlos, dieron un taller teórico - práctico a los estudiantes de la Escuela Nº4-211 "Maestro Ángel Oscar Funes".

     En el espacio curricular de Seguridad e Higiene de 6to año de la escuela, el profesor Franco Rodriguez y los estudiantes, están trabajando diferentes planes estratégicos referidos a la seguridad, protocolos de evacuación, prevención de siniestros, señalética informativa y acciones necesarias ante posibles catástrofes o siniestros laborales. ¿Cómo prevenirlos? ¿Cómo actuar ante las situaciones menos esperadas?

     Por las gestiones del Prof. Franco Rodriguez, personal de Bomberos Voluntarios de San Carlos : Garrido, Villalobo, Sosa, Videla, Gauna y Ochoa, dirigidos por la Oficial Gauna se hicieron presente en las instalaciones de la Escuela, para brindar una capacitación de gran calidad que atrapó a los estudiantes de 4º, 5º y 6º año logrando una participación activa durante toda la jornada. 

      Días antes de la demostración con los estudiantes, el personal de Bomberos Voluntarios se presentaron en la escuela con el docente, para analizar la infraestructura, planos, vías de escape, elementos de seguridad existentes, elementos de rescate existente, demarcación de zonas para así preparar el taller de la mejor manera posible para el aprendizaje significativo de los estudiantes y personal que acompañó la etapa de capacitación.  

     Una vez terminada la capacitación, el debate y el cierre de la enseñanza teórica-práctica, el personal de Bomberos Voluntarios de San Carlos, organizó y condujo un simulacro de evacuación, rescate y reducción de posibles focos de incendios. Se utilizaron las camillas, protocolo de evacuación, matafuegos, alarmas de incendio y las cisternas de agua con el uso de gabinete, lanza y mangueras existentes en la escuela.

     El director de la Escuela Nº4-211 "Maestro Ángel Oscar Funes", prof. Ariel Ottaviani, agradece el compromiso del docente Franco Rodriguez, la importancia de crecer junto a los conocimientos teóricos y prácticos de otros organismos de la comunidad y agradece a los Bomberos Voluntarios de San Carlos por compartir estas valiosas experiencias con los jóvenes. Así también, toda la comunidad educativa agradece y felicita a todos los Bomberos Voluntarios por la importantísima tarea ad honorem que realizan para cuidar a la comunidad reduciendo los daños materiales ocasionados en diferentes siniestros, como así también, rescatando vidas en muchas ocasiones.






      















martes, 21 de septiembre de 2021

La Escuela Funes tiene Reina departamental de los estudiantes 2021/2022




 

Rocío Neila Del Pino es la Reina Estudiantil del Departamento de San Carlos. Embajadora y representante de la Escuela Nº4-211 "Maestro Ángel Oscar Funes"


        Con un proyecto socio-cultural denominado: "VOLVERNOS RAÍCES PARA CRECER FUERTES", la estudiante de 5to año de la Escuela "Maestro Àngel Oscar Funes" expuso ante un jurado la misión, visión y fundamentos de aplicación de este proyecto con impacto social.

        Con total confianza y convicción en un proyecto que posiciona a los jóvenes en actores activos en la construcción positiva de la comunidad y el entorno, Rocío fue elegida como representante, ahora, de todos los estudiantes del Departamento de San Carlos.

         Proyecto está basado en la formación técnica agropecuaria, en los conocimientos adquiridos, en el análisis del medio y con el fin de transformar constructivamente el medio social y laboral. Los desafíos que se presentan en la actualidad sobre el cuidado del medio ambiente y la necesidad de reforestación continua, hace que los estudiantes amplíen la visión institucional y se fortalezcan los aprendizajes y puesta en marcha de nuevos proyectos. 

          Orgullosos de Rocío, la Escuela Funes está de fiesta y abraza a todos los estudiantes con una nueva embajadora para el ciclo 2021-2022.


Los jóvenes de hoy debemos enfocarnos en mejorar el medio  que esta noble tierra nos obsequia... Promover y accionar desde hoy, debe ser el legado para las futuras generaciones.

Reforestar el suelo con plantas Nativas

Producir aromáticas, como fuente de la medicina de nuestros ancestros.

Plantar árboles como nuestro sello de identidad.

La técnica agropecuaria Funes tiene un proyecto socio-ambiental que se fundamenta en la cultura del lugar y nos involucra a todos.

Los jóvenes queremos proyectarnos desde nuestras raíces para crecer fuertes.







 

miércoles, 7 de julio de 2021

Habilitación municipal de la bodeguita y sala de industria. Escuela Técnica Agropecuaria Funes

 

*HABILITACIÓN MUNICIPAL DE BODEGA Y SALA DE INDUSTRIA*

Felicitaciones a todo el personal que contribuyó directa e indirectamente en la obtención de este certificado. Es un gran logro institucional orientado  a una parte de la visión y proyecto educativo de la Funes.


Fue un gran trabajo desde 2019 que hoy se visibilizar en este certificado. (También se autorizó quedar libre de pagos en patentes o impuestos municipales sobre está habilitación)


Seguimos por el registro en salud (RNE) y otros trámites administrativos.


Felicitaciones


 

martes, 29 de junio de 2021

Juramento de Lealtad a la Bandera Nacional 2021

 





          El día 22 de junio de 2021 y 29 de junio, en la Escuela nº4-211 "Maestro Ángel Oscar Funes" los estudiantes realizaron el juramento de Lealtad a la Bandera Nacional Argentina.

         En el primer acto institucional, luego de un año y medio de pandemia, la Escuela Funes pudo organizar el acto de Juramento de Lealtad a la Bandera Nacional bajo los protocolos sanitarios y reglamento especificado en el Memo nº179-SE-DGE.

         Para quienes trabajamos en la Escuela Técnica Agropecuaria "Maestro Ángel Oscar Funes" siempre es una alegría recibir a las familias y juntos compartir momentos con los/as estudiantes. En esta oportunidad con un acompañante por alumno se pudo recordar la historia de Manuel Belgrano y la creación de la Bandera Argentina.

         La dirección de la Escuela y su personal agradece a los alumnos de 5to año y a la Sra. Susana Riveros que donaron las banderas, Nacional y Provincial, para cada mástil y a los celadores que pintaron el mástil.  Todos los días la Bandera Nacional y la Bandera Provincial se elevan a lo más alto del patio principal para trazar un horizonte lleno de esperanza y compromiso en los jóvenes que confían su educación en la Escuela Funes. 

         El evento estuvo a cargo de las profesoras Belén Gorrindo y María Elena Agostini dejando un recuerdo para cada estudiante de dicho acontecimiento.  Junto a ellas, Jimena Asencio, Aixa Salatino e Iván Zotelo fueron asistiendo diferentes momentos del acto.

         Agradecemos a todos por renovar la alegría y el compromiso por la educación. Resaltamos el valor de estos jóvenes en el presente y futuro del país, en la esperanza de las nuevas generaciones, que en pocos años serán los líderes que conduzcan nuestras tierras bajo el mismo paño celeste y blanco.

          Somos la Funes. Tu escuela!!!

lunes, 28 de junio de 2021

Escuela Funes - Cortinas en las aulas

 

          En la última semana del mes de junio de 2021 se pudo ir concretando una actividad esperada por la comunidad escolar, desde hace varios años.

          Con un gran trabajo en equipo por parte de la preceptora Mariela Dalesio, María Lourdes Pavez y la profesora Ana Salcedo, confeccionaron las cortinas para todas las aulas del sector sur de la escuela. Con estas cortinas se completaron todas las aulas, ya que, las del sector norte estaban en uso desde hace un tiempo.

          Con los caños reforzados como soporte, que colocó el celador Juan Carlos Moreni, quedaron cubiertas todas las ventanas de la escuela.

          Las cortinas cumplen objetivos diversos en las aulas, desde evitar distracciones de los estudiantes mirando para patios o calles en momentos de clases, hasta de disminuir la temperatura del curso en días calor o reducir el frío que transfieren los vidrios en las mañanas del invierno. Evita la proyección de rayos de sol en las aulas, que en muchas ocasiones, impide una buena visión a las pizarras. En la Escuela Funes consideramos que todas estas propuestas contribuyen al diseño de ambientes estimulantes como aliados al logro colectivo (Bernardo Blejmar).

         En cada puntada las agujas fueron tallando en las telas el compromiso del personal con la escuela y con todos los niños y jóvenes que día a día llegan a la Escuela Técnica Agropecuaria Funes con el deseo de compartir y aprender capacidades significativas para su vida.

         Cortinas que seguramente verán transitar por estas aulas a muchas generaciones. Elementos que hoy disfrutamos quienes caminamos todos los días por el edificio, pero sin dudas, trascenderán por muchos años a los nuevos estudiantes que elijan a esta escuela para aprender y compartir la formación social, técnica y profesional.

Gracias a todas aquellas personas que colaboran día a día para mejorar la escuela.

Escuela Funes. Tu Escuela!!!!





viernes, 30 de abril de 2021

Mejora en la finca de la Escuela 4-211 "Maestro Ángel Oscar Funes"

       En la Escuela Nº4-211 "Maestro Ángel Oscar Funes" seguimos trabajando de forma comprometida con el cuidado del suelo y la preparación de espacios de aprendizaje para los estudiantes.

        El día 23 de abril de 2021, el Productor Iván Perabó, pudo colaborar con la Escuela Funes disponiendo de un tractor, con sus implementos y personal para pasar la rastra en 1ha. aproximadamente de la finca. Además, donó 30kg de alfalfa para la siembra de este verdeo en esa superficie.

        En tiempos de presencialidad y virtualidad, seguimos recibiendo el aporte de la comunidad para brindar mejores propuestas como escuela técnica agropecuaria.

        Entre los desafíos institucionales y la incertidumbre con la excepcionalidad que nos presenta la pandemia, en el diseño de nuestro proyecto anual, hemos destacado la necesidad de preparar y recuperar la finca de la escuela que tanto se atrasó por el aislamiento 2020. Buscamos que la finca siga siendo un lugar de aprendizaje y que motive a estudiantes y familias a participar en la mejora de la educación.

       El propósito a corto plazo en la preparación de esta superficie de tierra es que, se evite la erosión del suelo, se mejore la tierra de manera orgánica, se destruya la zona de caliche permitiendo próximos cultivos y mejore el aspecto de la finca invadido todos los años por yuyos en época de verano.

        Este año 2021 atravesado por la pandemia y dando prioridad al cuidado de la salud, hemos propuesto mantener los espacios de aprendizajes construidos en los años anteriores y acondicionarlos para proyectos venideros.

         Gracias una vez más a toda la comunidad que fortalece los vínculos con la escuela y que permite mejorar la educación técnica con una visión compartida defendiendo el trabajo del agro y de la industria local.

      





 

jueves, 15 de abril de 2021

Mejorar la enseñanza en pandemia - Escuela Funes

 El equipo de trabajo de la Escuela n°4-211 "Maestro Ángel Oscar Funes" sigue buscando alternativas para mejorar las prácticas de enseñanza y aprendizaje en tiempos de pandemia.

    Debido a que algunos docentes o estudiantes están exceptuados de las clases presenciales por cuidados de su salud y que, eventualmente, otros deben permanecer en cuarentena por protocolo sanitario, es que la escuela ha dispuesto usar las herramientas tecnológicas para acercar distancias y brindar una mejor enseñanza a los estudiantes.

   En el SUM de la escuela, se ha instalado  una netbook (computadora portátil) con conexión de banda ancha a Internet por cable y proyección amplia, estableciendo videoconferencia entre alumnos y docentes que no pueden acompañar presencialmente la actividad.

  Esta herramienta está dando muy buenos resultados, donde se acerca el material teórico a las explicaciones del docente a cargo de los diferentes espacios curriculares.

     Hoy, más que nunca, se necesita trabajar en equipo, valiéndonos de los recursos disponibles y el apoyo de las familias para lograr garantizar la educación de nuestros niños y jóvenes. 

       Es importante analizar de forma diaria la situación sanitaria, los recursos disponibles y mantener una planificación estratégica de las acciones que vinculan al estudiante con el mundo del trabajo y del conocimiento.

       La acciones que permitan la innovación, el autoaprendizaje y el desarrollo de nuevas capacidades para enfrentarse a un mundo diferente, darán oportunidades que antes no habíamos contemplado.

          El uso de la tecnología, el trabajo en equipo, el desarrollo, la creatividad, el respeto, el compromiso, la responsabilidad y la proyección serán habilidades y valores necesarios de potenciar colectivamente para brindar a los jóvenes nuevas oportunidades de transformar positivamente el entorno social y laboral de la región.

            Para crecer como Escuela, y para mejorar la educación de los niños y jóvenes que confían día a día su educación en la Escuela Funes, necesitamos del compromiso diario de la familia. La familia como principal protagonista y organizador de los tiempos y estímulo en jóvenes que transitan su educación con nuevos paradigmas y nuevas formas.

            Una familia presente, que analiza y construye, fortalece a la institución y brinda optimismo para seguir creciendo y dando a los jóvenes nuevas experiencias y posibilidades.

        Somos la Funes!!!, todos la construimos!!! todos la hacemos!!!

        La Funes, tu escuela


.

lunes, 29 de marzo de 2021

Vendimia y trabajos de industria en la Funes

Compartimos algunas actividades que vamos haciendo en la Funes.

Cosecha de uva en finca Góngora. Procesamiento de uva en bodega y trabajos en laboratorio.

En la tarde cosecha de membrillos y manzanas En finca de la profe Jesica Torres.

Mañana seguirán las actividades de cosecha de uva en el Inta. 

Todas actividades que se suman a las del aula para avanzar con aprendizajes basados en proyectos, en equipo y con el hacer de las cosas.

Escuela agropecuaria  Funes.  Tu escuela.

Qué la Pandemia nos enseñe a cuidar la salud y entre todos sigamos fortaleciendo la educación de nuestros jóvenes.




viernes, 5 de marzo de 2021

La Funes 2021 Te espera

 



La Escuela nº4-211 "Maestro Ángel Oscar Funes" te espera este 2021.
La salud es responsabilidad de todos. Cuidate. Cumplí los protocolos sanitarios en todas partes
TRABAJEMOS JUNTOS POR UNA EDUCACIÓN CUIDADA.