Proyectos iniciados en la finca y bodeguita durante marzo 2019:
maíz, orégano, ajo, viña, vendimia y procesamiento de uva.
Diferentes cultivos son parte de una planificación anual, que cumple con diversos objetivos estratégicos en busca de maximizar los aprendizajes significativos de los estudiantes en relación directa con el perfil del egresado y a la visión institucional.
Seguimos contando con el apoyo de la comunidad productiva de Pareditas, donde semana a semana, no escatiman gastos en sus maquinarias, insumos, implementos y conocimientos tanto científico como empírico, para brindar una ayuda y participar comprometidamente con la educación de los jóvenes del sur sancarlino.
Cultivos
Maíz:
El Señor Enrique "Quique Moronta", productor y empresario de Pareditas, puso a disposición de la escuela sus máquinas en diciembre y enero para la preparación y siembra de maíz, que fuera donado por la Asociación Ganadera de Pareditas.
Durante la época de verano, fue regado por personal de la escuela, con agua almacenada en la represa echa en el año 2018, y mediante la válvula de salida, pudieron ir graduando el caudal para mejorar el riego en los momentos oportunos.
Finalizando el mes de marzo, esta plantación ha cumplido su ciclo y los propósitos institucionales, esperar a los estudiantes con cultivos en marcha, reducir las malezas en la finca de la institución al iniciar el ciclo lectivo, mejorar la calidad de la tierra, permitir que diferentes estudiantes analicen el crecimiento y cuidados de este cultivo, y por último, la posibilidad de generar fondos genuinos que permitan autogestionar otros emprendimientos institucionales.
Orégano:
En el año 2018, se plantó y cuidó un cuarto de hectárea de orégano.
Al iniciar las actividades en este año 2019, docentes y estudiantes iniciaron la etapa de limpieza de malezas, se hizo el primer corte de orégano, de forma manual para proteger la planta en su etapa de crecimiento. Todo el orégano obtenido, limpio y de buena calidad, se secó en el playón deportivo y ahora está listo para que diversas experiencias de taller continúen con las etapas de trilladora, saranda y fraccionamiento. Todo será embolsado y sellado con la marca Don Ángel, que se institucionaliza para todos los productos de la escuela Ángel Oscar Funes.
En el mes de marzo, inicio la etapa colaborativa de los productores, con el Sr. Jorge Luis Navarro, quien en dos oportunidades pasó la rastra moliendo el sorgo (sembrado en noviembre), mejorando así la tierra y preparándola para su ampliación de siembra.
El Sr. Lucas Donnantuoni, agricultor de Pareditas, se acercó a la institución con su tractor e implementos. Colaboró en la preparación de surcos para acrecentar la siembra de nuevas plantas de orégano, y movió la tierra en las plantaciones del año pasado. De esta forma se inicia una etapa de mejora de las plantaciones de orégano existentes, fortaleciendo la planta y mejorando la calidad del cultivo. Asimismo, permite extender la superficie del cultivo para tener todo el año esta aromática con los distintos procesos productivos, de elaboración, fraccionamiento y venta que inspiren a los estudiantes en posibles microemprendimientos regionales.
A partir del año 2019, todos los riegos se realizan durante las horas de clases, lo pueden hacer los estudiantes, junto a los docentes, y así maximizar los aprendizajes de espacios curriculares tales como riego y drenaje, como de las diferentes prácticas productivas y profesionalizantes. La represa construida por Vialidad Provincial, Municipalidad de San Carlos e Irrigación, durante el año 2018, ha favorecido y potenciado la capacidad y calidad de emprendimientos institucionales que se desarrollan.
Ajo:
Junto con varios docentes del área técnica, se diagramó la distribución de cultivos, mejorando el uso de suelo y el agua.
El Sr. Jorge Navarro, docente de la institución, puso a disposición del proyecto su tractor e implementos, para rastrear el sector destinado al ajo, (estaba con verdeo de verano para mejorar los nutrientes del suelo), y así iniciar las actividades de preparación de superficie.
El Sr. Juan Carlos Moreni, protagonista en las tareas de finca, realizó los riegos necesarios para acondicionar el espacio dedicado al cultivo.
Con la continua colaboración de una comunidad comprometida. El Sr. José Ceferino Moronta, agricultor de Chilecito continuó el trabajo, usando su tiempo, tractor e implementos, dejó la tierra lista para la siembra, con surcos y marcados donde irían las semillas. (semillas donadas por el Sr. Jorge Navarro y el Sr. José Moronta)
El proceso de siembra y primer riego se hizo con alumnos y docentes de diferentes espacios curriculares, con trabajo en equipo, aprendiendo al hacer y fomentado los trabajos interdisciplinares.
Cosecha de uva:
Mediante una articulación con el Inta La Consulta, los estudiantes de 3°1°, 3°2°, 4º1º, 4º2º, 5º y 6º, realizaron prácticas de cosecha de uva en cuatro días consecutivos. Con la apertura del Ing. Daniel Pizolato, el Ing. Croato, Leonardo y José Limole, se pudieron realizar experiencias de aprendizajes significativos. Para ello fue necesario el trabajo planificado de distintos docentes de la Escuela 4-211 "Maestro Ángel Oscar Funes" quienes fueron guiando el trabajo.
En el último día de cosecha, el Inta donó a la Escuela cerca de 1000kg de uva malbec para realizar la vendimia y procesamiento del fruto con fines e elaboración de vino.
Bodeguita:
En un mes de marzo cargado de buenos trabajos, Juan Carlos Moreni, puso mucho más que el amor por la Institución y, dejando horas de su familia una vez más, y donó su tiempo y conocimientos en favor de los alumnos y alumnas de la institución, tanto de esta generación como las siguientes. De esta manera, comenzó una obra de techar y hacer paredes a un espacio en desuso, brindando aquí un espacio para la elaboración de vinos, cervezas y derivados.
Cumpliendo con las normas de seguridad necesarias, Juan Carlos pintó el suelo y parte de la pared con pintura epoxi, celadoras pintaron las paredes y se pusieron las carterlerías señalizadoras de precauciones necesarias para garantizar las buenas prácticas.
Vendimia - Vinos:
Durante la última semana de marzo, se iniciaron las actividades de enología con la participación de muchos docentes y estudiantes, entre ellos el enólogo y profesor Francisco Ontivero. Con la participación de otros docentes como María Campos, Frabricio Dominguez, Sergio Sosa, Elena Lorca, Miriam Del Pino, Sonia Quiroga, entre otros.
Salidas de Estudio:
El día 28 de marzo, alumnos de 6to año, acompañandos por Jésica Berón, viajaron a la ciudad de Mendoza, favorecidos mediante un convenio con la Municipalidad de San Carlos, los estudiantes pudieron ser parte de ferias del futuro. Resultó magnífica la experiencia.
Agradezco a todo el personal de la escuela técnica agropecuaria Funes por brindar su corazón en cada cosa que hacen, muchas veces dejando de lados tiempos personales y familia, para dedicarse a mejorar la educación, la formación y los espacios de aprendizajes de muchos los jóvenes del sur sancarlino.