Malvinas en la voz de sus protagonistas
El día 13 de mayo la Escuela Nº 4-211 "Maestro Ángel Óscar Funes" recibió la visita de Hugo Rosales, Juan Cisterna y Walter Bonora, ex combatientes de Malvinas.
Los tres
veteranos residentes del departamento de San Carlos, específicamente de la
localidad de La Consulta, brindaron una charla a los y las alumnas de 5º y 6º
año de la escuela.
El encuentro tuvo lugar en el zoom de la institución alrededor de las 9.40 hs del día viernes y comenzó con la presentación de cada uno.
Hugo Rosales fue quien
tomó la palabra: “en el año 82’ me tocó participar en la recuperación de las
Islas Malvinas en el operativo Virgen del Rosario” y visiblemente conmovido por
la atención y el silencio de los y las alumnas contó brevemente cuáles fueron
sus principales vivencias durante el conflicto, además los motivó a aprovechar
el espacio para hacerles las preguntas que quisieran haciendo hincapié en que
cada uno vivió una historia distinta y personal. Destacó: “Los veteranos
seguimos en guerra ya no con las armas sino con la palabra, tratando de
contarles a ustedes y a todo el pueblo lo que fue y los que significó la Guerra
de Malvinas”.
Luego
fue el turno de Juan Cisterna: “participé en las operaciones del 3 de abril en
Georgias del Sur”y prosiguió a contar parte de su historia. Uno de los momentos
más conmovedores fue cuando detalló cómo había sido su experiencia como
prisionero de guerra. Estuvo alrededor de 42 días como rehén, la comida que le
daban eran porotos con una salsa muy dulce, casi imposible de tolerar. Fueron
días muy difíciles en los que casi no teníamos lugar para movernos, manifestó.
De su pelotón no falleció nadie pero si le tocó la triste realidad de ver
compañeros heridos y muertos.
Finalmente
se presentó Walter Borona quien contó que se encargaba de dar mantenimiento y
reparar lo que se rompía o proveer de lo poco que tenían en ese momento. Fue
más específico en el trabajo que realizaba, en cómo eran los ataques que
recibían por parte de las Fuerzas Armadas Británicas y cómo era el equipamiento
con el que contaban para combatir.
Algunas
de las consultas de los y las alumnas fueron: cómo habían vivido la situación
de ser prisioneros de guerra, cuáles eran las armas que habían utilizado
durante el conflicto, si habían recibido apoyo de otras fuerzas, si volverían a
las Islas Malvinas, entre muchas otras. Los tres ex combatientes se mostraron
dispuestos a aclarar todas las dudas y a contar sus diferentes experiencias.
Antes de retirarse mostraron algunas fotografías de aquella época y obsequiaron
a todo el público pulseras celestes y blancas con la frase: “Las Malvinas son
argentinas”.
El tiempo se hizo poco para aprender y reflexionar sobre un tema tan importante y movilizante para todo el pueblo argentino.
Estas fueron algunas de las palabras
de los y las alumnas de 5º una vez finalizada la charla:
“Fue
muy conmovedor escuchar sus relatos y la manera en que hablaban de su patria,
de su amor hacia ella. Además fue muy interesante enterarse de datos,
curiosidades que no sabíamos y tal vez tampoco nos imaginábamos. Creo que estas
charlas nos ayudan mucho a recuperar, fortalecer o comenzar a sentir nuestra
patria” Agustina Berón.
“Fue
muy interesante y dinámica. No hubo un momento en que me aburriera. A mi
parecer faltó tiempo de charla, para preguntar y permitir que los veteranos se
explayaran más y mejor. Estuvo muy entretenida y me gustaría que volvieran otra
vez para terminar de sacarme dudas” Naltian Ruiz.
“No
estaba al tanto de la guerra, lo que sabía era muy poco y todo lo que hoy nos
contaron me sorprendió mucho. Estas personas fueron unos guerreros, grandes
personas, fueron héroes por eso hay que tenerles un gran respeto” Michelle
Quiroga.
“Entendí
que la guerra fue una etapa que tuvo mucho dolor y sobre todo los jóvenes la
sufrieron por las cosas que experimentaban. Lo peor es que iban solos y
desconociendo todo, tuvieron mucho valor y corrieron riesgo. Son héroes que
hicieron historia”.L
“Los
veteranos de Malvinas nos explicaron los momentos, experiencias y anécdotas
referida a la guerra para recuperar las Malvinas y los ingleses dejaran de
usurparlas. Como se organizaban para estar de guardias, explicaron lo básico
que debía llevar un soldado, cómo se manejaba la artillería naval, los tipos de
armas que podían portar, etc.” Ana Alvarez.
Sin
duda una experiencia sumamente enriquecedora y desde la voz de sus protagonistas,
lo que nos obliga a no olvidar, a tener presente cada día que las Islas
Malvinas son y serán argentinas.